Relación entre ISO 22301, ISO 27001 y la ciberseguridad
En un mundo digital cada vez más interconectado, la ciberseguridad es esencial para la resiliencia empresarial. Dos normativas clave, ISO 22301 y ISO 27001, trabajan en conjunto para fortalecer la seguridad, continuidad y protección de las operaciones de las empresas. Pero, ¿cuál es la relación entre ellas y cómo contribuyen a la ciberseguridad?
ISO 22301: Continuidad del Negocio
La ISO 22301 se centra en la continuidad del negocio y en cómo tu empresa debe prepararse para enfrentar y recuperarse de cualquier crisis o interrupción, ya sea por desastres naturales, fallos tecnológicos o ciberincidentes. Esta norma establece un Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio (BCMS) que incluye la identificación de riesgos y la planificación para mantener las operaciones críticas sin importar los incidentes. La ciberseguridad juega un papel vital en este plan, ya que las amenazas digitales pueden ser una de las principales causas de interrupción de las operaciones.
ISO 27001: Gestión de la Seguridad de la Información
Por otro lado, ISO 27001 es la norma internacional que establece los requisitos para un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Se enfoca en proteger la información sensible a través de controles de seguridad, asegurando que los datos estén protegidos contra accesos no autorizados, pérdidas o daños. La ciberseguridad es uno de los pilares fundamentales de ISO 27001, ya que protege todos los aspectos relacionados con la información y los sistemas de TI que podrían ser vulnerables a ciberataques.
La intersección entre ambas normas y la ciberseguridad
Aunque ISO 22301 y ISO 27001 tienen enfoques diferentes, se complementan entre sí en varios aspectos clave:
- Gestión de riesgos: Ambas normas requieren una evaluación de riesgos que permita identificar posibles amenazas, incluidas las ciberamenazas, y establecer controles para mitigarlas.
- Protección de activos críticos: Mientras que ISO 22301 se centra en la continuidad de las operaciones, ISO 27001 protege la información crítica, asegurando que la empresa pueda seguir operando de manera eficiente, incluso durante un ciberincidente.
- Planes de recuperación: ISO 22301 establece planes para la recuperación de operaciones en caso de crisis, y la ciberseguridad es esencial en esos planes para garantizar que la infraestructura tecnológica pueda ser restaurada rápidamente tras un ataque.
- Mejora continua: Ambas normas promueven un enfoque de mejora continua para garantizar que los sistemas de gestión se mantengan actualizados frente a los nuevos riesgos, incluidas las amenazas cibernéticas.
La implementación conjunta de ISO 22301 e ISO 27001 crea una estrategia sólida de ciberseguridad y resiliencia empresarial, protegiendo tanto la información como la capacidad operativa de la empresa frente a cualquier incidente o crisis.