DORA: Nuevo marco de ciberresiliencia para el sector financiero

La Directiva sobre Resiliencia Operativa Digital (DORA) es una legislación de la Unión Europea que establece un marco normativo para mejorar la ciberresiliencia en el sector financiero, asegurando que las entidades financieras estén preparadas para mitigar los riesgos digitales y mantener la continuidad operativa frente a incidentes cibernéticos.

📌 ¿Qué es DORA?
DORA tiene como objetivo garantizar que las entidades financieras (como bancos, aseguradoras, fondos de pensiones, etc.) y sus proveedores de servicios tecnológicos mantengan una resiliencia operativa digital frente a ciberamenazas, ataques informáticos y otros incidentes que puedan afectar la seguridad de sus sistemas.

🔑 Requisitos clave de DORA:

  1. Gestión de riesgos tecnológicos: Las entidades deben evaluar y mitigar los riesgos cibernéticos, aplicando controles adecuados para proteger sus infraestructuras y servicios críticos.
  2. Notificación de incidentes: Las entidades financieras deben notificar cualquier incidente cibernético significativo en un plazo de 24 horas a las autoridades correspondientes.
  3. Supervisión de terceros: Se exige que las empresas gestionen de forma rigurosa a sus proveedores de servicios tecnológicos, asegurándose de que también cumplan con los requisitos de ciberseguridad.
  4. Pruebas de resiliencia: Las entidades deberán realizar pruebas periódicas para evaluar su capacidad de recuperación frente a incidentes cibernéticos.

💡 ¿Por qué es importante?
DORA no solo busca proteger los activos y datos financieros, sino también garantizar que el sistema financiero sea más resistente frente a los ciberataques, contribuyendo a la estabilidad del mercado. Las empresas del sector deben estar preparadas para adaptarse a este nuevo marco regulatorio.

🔐 El cumplimiento de DORA es esencial para asegurar la continuidad del servicio financiero y la confianza del cliente.